nos
están
marcando

460 personas han resultado con heridas oculares graves de las cuales 34 sufrieron pérdida total debido al uso indiscriminado de perdigones y bombas lacrimógenas por parte de las fuerzas especiales de Carabineros, estos últimos han disparado sus armas de perdigones y lacrimógenas directamente al rostro de los manifestantes durante el estallido social chileno entre fines del 2019 y comienzos del 2020. Esta cifra ha convertido a Chile en el país con el récord mundial de mutilación ocular por parte de fuerzas de estado y seguridad.

La rebelión chilena comenzó el 18 de octubre del 2019. El detonante fue el aumento de un 4,1% en la tarifa del metro ($30 CLP = $0,039 USD). Esto provocó evasiones masivas del metro, al comienzo de los estudiantes secundarios pero que luego se generalizaron y expandieron por todo el país. Este descontento llevó a uno de los mayores levantamientos sociales de las últimas décadas: el 25 de octubre se desarrolló la protesta más masiva de la que se tenga registro desde el final de la dictadura de Augusto Pinochet, luego de que más de un millón de personas salieran a las calles a exigir cambios sociales.

Las demandas son variadas y aún siguen vigentes: cambio en el sistema de pensiones, aumento del sueldo mínimo, mejor salud pública, una nueva Constitución y la renuncia del presidente Sebastián Piñera. En respuesta a las protestas, el presidente declaró Estado de Emergencia durante los primeros días de la rebelión, lo que provocó la suspensión de libertades básicas, incluido el libre desplazamiento. Se impusieron toques de queda por primera vez desde la dictadura y la fuerte represión policial hacia los manifestantes ha sido histórica.

A principios de marzo del 2020, alrededor de 3.838 personas habían resultado heridas y según la Sociedad Chilena de Oftalmólogos y organizaciones de derechos humanos, 460 de ellas terminaron con complicaciones oculares graves, pérdida del glóbulo ocular y también de la vista. Esta cifra ha convertido a Chile en récord mundial en mutilación ocular, debido al uso indiscriminado de perdigones y bombas lacrimógenas por parte de fuerzas especiales de Carabineros, quienes han disparado sus armas directamente al rostro de los manifestantes.

Carlos Puebla (46)

toca para escuchar
Play

Natalia Aravena (25)

Play

José Soto (23)

Play

Camilo Gálvez (24)

Play

Perdigón 8mm, calibre 12 mm. Composición de 20% caucho, 80% sílice, sulfato de bario y plomo. La dureza del perdigón es de 96.5 Shore A, unidad de medida cuya escala máxima es de 100. El 70% de los pacientes con trauma ocular, entre el 18 de octubre y el 30 de noviembre del 2019, presentaron lesiones producidas por perdigones antidisturbios.

Fuente: Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (Nov 2019), Revista Eye (Nature) y Universidad de Chile.

Gustavo Gatica (23)

Play

Nahuel Herane (17)

Play

Daniel Acevedo (34)

Play

Alejandro Muñoz (36)

Play

Fabián Leiva (31)

Play

Durante los primeros 9 días de manifestaciones a nivel nacional, Carabineros de Chile gastó $1.175 millones de pesos en lacrimógenas, de los cuales $796 millones corresponden solo a la Región Metropolitana.

Fuente: Interferencia.cl y Carabineros de Chile a través de solicitud de transparencia.

Manuel Véliz (21)

Play

Nelson Iturriaga (44)

Play

Ybar Soto (29)

Play

Maite Castillo (23)

Play

Info

Fotografías, audios, videos e investigación:
Cristóbal Olivares

Textos: Jorge Rojas
Design and Art Direction: Aribel González
Desarrollo: Alfredo Duarte

Fotos de archivo: cortesía de las y los afectados.

Este proyecto contó con el apoyo de

Este proyecto reúne solo algunos testimonios de víctimas de trauma ocular severo por parte de fuerzas policiales durante el estallido social chileno de 2019 y que valientemente decidieron compartir su testimonio.

Este proyecto no sería posible sin la ayuda de:

Aribel González, Alfredo Duarte, Jorge Rojas, Alejandra Carmona, Claudio Pizarro, Benjamín Liberona, André Ocares, Constanza Rehren, Alexander Fuenzalida, Alejandro Olivares, Rosa Araya, Vianel González, Ivonne Toro, Ana Rodríguez y el Goethe Institut.

Contacto nemchile@gmail.com
2019-2020 Santiago – Chile

Este sitio web fue publicado el día 29 de Diciembre del 2020. Santiago, Chile.

Vive en Colina

Habitantes: 146.207

Trabajadores Cotizantes agosto 2019:  26.811

Tasa de desocupación noviembre 2019 Región Metropolitana: 8%

Ocupación informal nacional octubre – diciembre 2019: 30,4%

Tasa de desocupación nacional junio – agosto 2020: 12,9%

Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional, INE y CASEN

Plaza Dignidad

Durante los dos primeros meses del estallido social el 87% de las y los afectados con trauma ocular fueron jóvenes entre los 20 y 30 años de la Región Metropolitana, más del 85% son hombres. La mayoría de las y los afectados pertenece a sectores vulnerables o de clase media y viven en zonas periféricas de la capital, el día en que fueron impactados concurrían a la rebautizada Plaza de la Dignidad (ex Plaza Baquedano) después del trabajo o de una jornada de búsqueda laboral.

Esta plaza está ubicada en la comuna de Providencia, en la unión con la comuna de Santiago por el poniente y la comuna de Recoleta por el norponiente. Representa una frontera socioeconómica entre el Santiago poniente y el Santiago oriente por lo que durante décadas ha sido el epicentro de celebraciones y manifestaciones sociales.

Vive en San Miguel

Habitantes: 107.026

Trabajadores Cotizantes agosto 2019: 25.088

Tasa de desocupación noviembre 2019 Región Metropolitana: 8%

Ocupación informal nacional octubre – diciembre 2019: 30,4%

Tasa de desocupación nacional junio – agosto 2020: 12,9%

Fuente
Biblioteca del Congreso Nacional, INE y CASEN

Vive en Quinta Normal

Habitantes: 110.026

Trabajadores Cotizantes agosto: 2019: 23.754

Tasa de desocupación noviembre 2019 Región Metropolitana: 8%

Ocupación informal nacional octubre – diciembre 2019: 30,4%

Tasa de desocupación nacional junio – agosto 2020: 12,9%

Fuente
Biblioteca del Congreso Nacional, INE y CASEN

Vive en Pedro Aguirre Cerda

Habitantes: 101.174

Trabajadores Cotizantes agosto 2019: 23.754

Tasa de desocupación noviembre 2019 Región Metropolitana: 8%

Ocupación informal nacional octubre – diciembre 2019: 30,4%

Tasa de desocupación nacional junio – agosto 2020: 12,9%

Fuente
Biblioteca del Congreso Nacional, INE y CASEN

Vive en Estación Central

Habitantes: 147.041

Trabajadores Cotizantes agosto 2019: 33.232

Tasa de desocupación noviembre 2019 Región Metropolitana: 8%

Ocupación informal nacional octubre – diciembre 2019: 30,4%

Tasa de desocupación nacional junio – agosto 2020: 12,9%

Fuente
Biblioteca del Congreso Nacional, INE y CASEN

Vive en Peñalolén

Habitantes: 241.599

Trabajadores Cotizantes agosto 2019: 55.369

Tasa de desocupación noviembre 2019 Región Metropolitana: 8%

Ocupación informal nacional octubre – diciembre 2019: 30,4%

Tasa de desocupación nacional junio – agosto 2020: 12,9%

Fuente
Biblioteca del Congreso Nacional, INE y CASEN

Viven en Puente Alto

Habitantes: 586.106

Trabajadores Cotizantes agosto 2019: 142.856

Tasa de desocupación noviembre 2019 Región Metropolitana: 8%

Ocupación informal nacional octubre – diciembre 2019: 30,4%

Tasa de desocupación nacional junio – agosto 2020: 12,9%

Fuente
Biblioteca del Congreso Nacional, INE y CASEN

Vive en Renca

Habitantes: 147.151

Trabajadores Cotizantes agosto 2019: 37.470

Tasa de desocupación noviembre 2019 Región Metropolitana: 8%

Ocupación informal nacional octubre – diciembre 2019: 30,4%

Tasa de desocupación nacional junio – agosto 2020: 12,9%

Fuente
Biblioteca del Congreso Nacional, INE y CASEN

Vive en Recoleta

Habitantes: 157.851

Trabajadores Cotizantes agosto 2019: 38.537

Tasa de desocupación noviembre 2019 Región Metropolitana: 8%

Ocupación informal nacional octubre – diciembre 2019: 30,4%

Tasa de desocupación nacional junio – agosto 2020: 12,9%

Fuente
Biblioteca del Congreso Nacional, INE y CASEN

José Soto (23)
Manuel Véliz (21)
Vive en Cerro Navia

Habitantes: 157.851

Trabajadores Cotizantes Agosto 2019: 38.537

Tasa de desocupación Nov. 2019 Región Metropolitana : 8%

Viven en Cerro Navia

Hab 132.622

Trabajadores Cotizantes Agosto 2019: 33.362

Tasa de desocupación Nov. 2019 Región Metropolitana : 8%

Ocupación informal nacional Oct-Dic 2019 30,4%

Tasa de desocupación nacional Jun – Ago 2020 12,9%

Fuente
Biblioteca del Congreso Nacional, INE y CASEN